miércoles, 11 de noviembre de 2009

De los Primates al Humanos



El concepto de Evolución se incorporó lentamente dentro del vocabulario de los científicos, entonces el origen del hombre se consideró como un hecho natural dentro del desarrollo de la Tierra. A pesar de compartir este concepto, todavía hay discrepancia entre este hecho. Pero eso si, estas ideas se pueden sintetizar en tres temas principales.

1.- Relación entre los humanos y simios: científicos como Darwin, Huxley, Haeckel consideraban que la diferencia entre simios y gorilas era mínima, y por medio de todas sus observaciones, pudieron afirmar que eras los parientes mas cercanos al hombre. Y tras largos análisis, tambien pudieron concluir que el escenario de esta transición tiene que haber sido en África. Durante el Siglo XX, específicamente entre los años 20 y 60, se logró hacer la diferencia entre simios y humanos. Como consecuencia de esta separación, el cuestionamiento del verdadero origen de la Humanidad se intensificó. Entonces se descubrió el Homo Erectus, Pitecanthropus en Java y el Sinanthropus.

2.- Los primeros homínidos tienen una serie de características que hoy en día nosotros tambien tenemos, las cuales fueron descritas por primera vez en un libro escrito por Darwin titulado "Origen del hombre". Estas características son: Inteligencia, Destreza Manual, Tecnología o Cultura y el Bipedismo.

3.- Proceso de hominización: se destaca la importancia de la cultura, la fabricación de herramientas y el uso de ellas en la caza. En los primeros descubrimientos de África del Sur se pudo ver que estos antiguos primates ya habían desarrollado tecnología para cazar. Entonces la cultura se podía entender como un mecanimo de conducta para enfrentar la adaptación. Sin embargo, los investigadores discrepan en esto ya que aseguran que el Homo Erectus y el Australophitecus Boisei no tenían comportamientos humanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario